Publicado el 11/MAY/2022 en Vinculación
San
Andrés Tuxtla, Ver., mayo 2022.- Con la intención de que las y los estudiantes,
despierten la iniciativa propia de ser creativos, curiosos y de encontrar un
punto de convergencia entra las ideas y la inspiración, además de divertirse leyendo, preguntando y observando para alimentar
las mentes con información que incentiven el deseo de triunfar ante un gran desafío,
a través del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, se puso en
marcha la ‘Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e
Innovación INNOVATECNM 2022 en su etapa Local. En
esta etapa inicial de INNOVATECNM 2022, se realizaron las presentaciones de
siete proyectos innovadores en diferentes rubricas de registro y presentación tales
como, proyecto ‘Semilladron’ en la categoría automotriz, proyecto ‘Ladrillo
Ecológico KUAUTLASOLI’ en la categoría agroindustrial, el proyecto ‘Mermex’ en
la categoría innovación social inclusiva, proyecto ‘Chocolate Artesanal
Tonalixko’ en la categoría innovación social inclusiva, proyecto ‘Eco Nantzi’
en la categoría innovación social inclusiva, proyecto ‘The oven with you’ en la
categoría innovación social inclusiva y por el último, el proyecto ‘Walksafe’
en la categoría innovación social inclusiva. Los
proyectos presentados están conformados por cuatro integrantes cada uno, además
de contar con dos asesores quienes supervisaron y pudieron apoyar en la elaboración
de cada uno, quienes contaron con una participación por tiempos definidos para
que un jurado previamente seleccionado en base a sus experiencias, pudieran
calificar cada proyecto y así, determinar dos ganadores en áreas específicas. El
jurado estuvo conformado por la Mtra. San Inés Ruíz Carrión, el Dr. Gonzalo
Guillermo Lucho Constantino, el Lic. Salvador Díaz del Castillo Domínguez, la
Ing. Georgina Xochitl Xala Belli, el Ing. José Manuel Rojas García y el Ing.
Manuel Daniel Pineda Sánchez; quienes fueron acompañados por instituciones
educativas tales como el Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza y el
Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 110, además de
recibir a integrantes del sector privado como ‘Finca Tepach’. En
dicho evento, estuvieron presentes autoridades de esta máxima casa de estudios,
el Mtro. Luis Miguel Cordoba Ferman, el subdirector administrativo, L.C. Jesús
Cortez Quinto, el director académico, Mtro. Octavio Obil Martínez, la
subdirectora académica, Mtra. Ofelia Enríquez Ordaz, la directora de planeación
y vinculación, Mtra. Ma. De Lourdes Lucho Orduña, la subdirectora de
planeación, Mtra. Dalia González Vargas, la subdirectora de vinculación, Mtra.
Patricia David Miros y la subdirectora de posgrado e investigación, Mtra. Indra
de la O Ortíz, además de los jefes y jefas de carrera de los ocho programas
educativos. Para
iniciar con la terminación del evento, el jurado calificador dio los resultados
de las evaluaciones realizadas a cada uno de los proyectos y determinaron a los
ganadores que, en el mes de septiembre, representaran al TecNM Campus San
Andrés Tuxtla en la fase regional en la sede aun por definir; los ganadores son,
proyecto ‘Kuautlasoli’ en la categoría Agroindustrial, proyecto ‘Chocolate Artesanal
Tonalixko’ en la categoría Innovación Social Inclusiva y el proyecto ‘Walksafe’
dentro de la categoría Innovación Social Inclusiva. Durante
la ceremonia de clausura, el director general de esta entidad tecnológica, dio
unas palabras para los asistentes y el alumnado presente, puntualizando que, “hay
que tener el deseo de impactar en la sociedad, no sólo trabajar con la ciencia,
si no tener la parte humana de trabajar para los demás y para las comunidades;
el tecnológico de San Andrés cambia este chip al profesionista y lo involucra y
trabaja en pro de las comunidades y así, impactar enseñando y trabajando en
equipo, formando verdaderos profesionistas no solo con ciencia, también con conciencia”,
citó. Por
último, los miembros del jurado recibieron un reconocimiento por su gran participación
en este evento tan importante para la comunidad tecnológica de la región de ‘Los
Tuxtlas’, en cuanto a proyectos se refiere. Con
estas acciones, se demuestra la calidad educativa que se imparte en nuestro
plantel, además de la destreza y emprendimiento que nuestros estudiantes
desarrollan durante su formación académica.