Formar Profesionistas Competentes, con una educación Integral en el área de Ingeniería Industrial, capaces de impulsar el desarrollo de la región y comprometidos con la Mejora Continua.
Ser reconocidos como la primera opción en la educación Superior en el área de Ingeniería Industrial, distinguidos por los altos estándares de Calidad y la continua actividad de Investigación que permitan impulsar el desarrollo productivo de la región y del país.
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
El aspirante al ingresar a la carrera de Ingeniería Industrial deberá traer conocimientos y habilidades de Ciencias Exactas, con pensamiento creativo e innovador y trabajo colaborativo.
• Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
• Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
• Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
• Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
• Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
• Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
• Procesos Productivos.
• Manufactura Automotriz.
• Manufactura Textil.
• Empresas de Autopartes.
• Empresas de Automatización Industrial.
• Empresas Metalmecánica.
• Empresas de Servicio.
• Empresas de Consultorías.
• Casas Certificadoras de Calidad.
• Empresas de Servicio de Logística, Terrestre, Aeroportuaria, Marina, Ferroviaria y Plataformas Logísticas.
Formar profesionistas competentes capaces de diseñar, administrar y controlar sistemas de calidad, mediante la planeación, especificación, evaluación y control de las características de los procesos, logrando así mejorar la producción industrial en las organizaciones.
El egresado de la especialidad en Calidad en Procesos y Productos, estará capacitado para diseñar, administrar y optimizar sistemas de calidad en empresas productoras de bienes o servicios, así como tomar decisiones basadas en técnicas y metodologías relacionadas con las áreas que directa o indirectamente se relacionan con la producción de la empresa.
Desarrolla y aplica técnicas para la medición y evaluación de la productividad.
Comprende la importancia de la eficiencia, productividad y calidad en los sistemas de manufactura que deben tener las organizaciones competitivas en el ámbito nacional e internacional.
Conoce y aplica Normas Nacionales e Internacionales para el diseño, implantación, mantenimiento y mejora de los Sistemas de calidad.
Desarrolla habilidades de liderazgo, planeación, innovación y efectividad en la toma de decisiones.
Gestiona Sistemas de Calidad.
El profesionista egresado de la carrera en Ingeniería Industrial en la especialidad de Calidad en Procesos y Productos del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, tiene un amplio panorama de trabajo que incluye las siguientes áreas:
• Consultoría
• Diseño, implantación y mejoramiento de los Sistemas de calidad
• Auditoría interna de sistema
• Administración por calidad
• Diseño de procesos
• Educación e Investigación
• Manejo de herramientas de calidad.
• Desarrollo de proyectos de innovación
Facebook y extensión tel. (294) 9479100 ext.129
Correo electrónico: ing_industrial@itssat.edu.mx