SISTEMA ESCOLARIZADO Y SEMIESCOLARIZADO
PLAN DE ESTUDIOS IND-2010-227
MISIÓN
Formar Profesionistas Competentes, con una educación Integral en el área de Ingeniería Industrial, capaces de impulsar el desarrollo de la región y comprometidos con la Mejora Continua.
VISIÓN
Ser reconocidos como la primera opción en la educación Superior en el área de Ingeniería Industrial, distinguidos por los altos estándares de Calidad y la continua actividad de Investigación que permitan impulsar el desarrollo productivo de la región y del país.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante al ingresar a la carrera de Ingeniería Industrial deberá traer conocimientos y habilidades de Ciencias Exactas, con pensamiento creativo e innovador y trabajo colaborativo.
PERFIL DE EGRESO
• Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
• Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
• Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
• Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
• Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
• Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
CAMPO LABORAL
• Procesos Productivos.
• Manufactura Automotriz.
• Manufactura Textil.
• Empresas de Autopartes.
• Empresas de Automatización Industrial.
• Empresas Metalmecánica.
• Empresas de Servicio.
• Empresas de Consultorías.
• Casas Certificadoras de Calidad.
• Empresas de Servicio de Logística, Terrestre, Aeroportuaria, Marina, Ferroviaria y Plataformas Logísticas.
Especialidades
GESTION DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD (IINE –GCP- 2024-01)
OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ESPECIALIDAD:
Formar profesionistas competentes con un pensamiento sistémico, capaces de diseñar, administrar, controlar y mejorar sistemas de procesos de bienes y servicios, mediante la planeación,
especificación, evaluación y control de sus características, en las organizaciones de forma sustentable en un entorno global.
PERFIL DE LA ESPECIALIDAD:
El egresado de la especialidad en Gestión de la calidad y productividad estará capacitado para diseñar, administrar, controlar y optimizar sistemas de procesos.
- Aplicar los conocimientos básicos para el diseño de Sistemas de Gestión para que el egresado conozca los conceptos básicos que llevan a integrar un sistema de gestión y aplicar los
conocimientos para el diseño del sistema de gestión de la calidad en una organización con la finalidad de hacerla más productiva y competitiva.
- Aplicar indicadores de productividad con el fin de evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos en las empresas u organizaciones encontrando oportunidades de mejora,
plantear nuevas estrategias e incrementar la productividad dentro del más alto nivel posible de calidad.
- Aplicar las herramientas de análisis causa raíz, benchmarking, Confiabilidad, AMEF, Planificación avanzada de la calidad del productos y Despliegue de la función de la calidad
para identificar los problemas, mantener y mejorar la calidad con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente.
- Analizar las necesidades del cliente sobre un producto, proceso o servicio y aplicar técnicas estadísticas y de calidad avanzada con el propósito de mejorar y optimizar los sistemas productivos en un contexto de mejora continua
- Realizar el proceso de auditoría para evaluar la eficacia de sistemas de gestión de calidad en cualquier tipo de organización.
- Analizar el mejoramiento de la productividad y rentabilidad de las empresas para ser más competitiva y rentable.
- Conocer los conceptos básicos que llevan a integrar un sistema de gestión y aplicar los conocimientos para el diseño del sistema de gestión de la calidad en una organización con la finalidad de hacerla más productiva y competitiva.
PERFIL DE EGRESO
El profesionista egresado de la carrera en Ingeniería Industrial en la especialidad de Gestión de la calidad y productividad del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla, tiene un amplio panorama de trabajo que incluye las siguientes áreas:
- Actividades en una organización de consultoría
- Diseño, implantación, mantener y mejorar Sistemas de Gestión
- Auditorías de Calidad
- Mejora de procesos, productos y servicios.
- Diseño de procesos
- Educación e Investigación
- Digitalización de procesos
- Productividad en las empresas
- Desarrollo de proyectos de innovación.
COMPETENCIAS GENERICAS:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar
- Comunicación oral y escrita.
- Solución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Habilidad de trabajar en forma autónoma
- Capacidad de organizar y planificar.
- Habilidades básicas de manejo de computadora.
- Solución de problemas y toma de decisiones.
- Competencias interpersonales
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinario.
- Capacidad crítica y autocrítica.
- Competencias sistémicas
- Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
- Capacidad de generar nuevas ideas.
- Liderazgo.
- Habilidad para trabajar en forma autónoma.
- Capacidad para desarrollar y gestionar proyectos
COMPETENCIAS GENERICAS:
- Conocer y analizar un sistema de gestión integral para una organización
- Establecer la descripción del SGC en materia de documentos, considerando los tipos de documentos que deben existir en la organización para garantizar el funcionamiento del sistema
- Evaluar y promover el mejoramiento de la productividad en cualquier tipo de organizaciones
- Ejecutar auditorías de calidad en las organizaciones
- Desarrollar proyectos de mejora
- Analizar con visión crítica las diferentes estrategias y elegir la adecuada para una organización.
- Comprender la importancia que tiene la productividad para el ingeniero industrial en el contexto empresarial y analizar los factores que afectan y benefician la productividad en una empresa (bienes o servicios).
- Identificar las diferentes formas de medición de la productividad, así como la importancia de su medición en las empresas
- Conocer las tendencias e indicadores de la productividad y comprender que esta mide la eficiencia con la que las empresas y las economías utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios.
- Proponer una iniciativa de mejoramiento de la productividad en alguna organización de cualquier giro
MANUFACTURA FLEXIBLE (IINE-MAF-2024-02)
OBJETIVO GENERAL:
Formar profesionistas, líderes, creativos, emprendedores y comprometidos con la sociedad, con capacidad analítica y
competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción en un entorno global, con enfoque sustentable.
PERFIL DE LA ESPECIALIDAD
- Conoce, comprende y aplica la filosofía de Lean Manufacturing.
- Describe el flujo de un proceso productivo a través de un mapeo del proceso.
- Identifica y elimina los diferentes desperdicios existentes en un sistema
- Enfocar sistemáticamente el diseño e inicio y seguimiento de la producción en forma integral y paralela en los productos y procesos relacionado con la industria 4.0
- Analizar problemas de procesos industriales para diseñar y formular propuestas de solución utilizando automatización, considerando las características y necesidades de la empresa.
- Interpreta y valora los fundamentos del diseño industrial para generar objetos y productos acordes a las necesidades y requerimientos del mercado.
- Conoce y analiza la metodología para el diseño de objeto y productos que permita la optimización de resultados.
- Trabaja en equipo para la generación de propuestas de solución de problemas para satisfacer las necesidades del mercado global.
- Aplica las normas de representación de dibujos de ingeniería para la interpretación de objetos en planos utilizando simbología y los estándares internacionales.
- Utiliza software especializado de dibujo para el diseño, desarrollo e innovación de objetos y productos.
- Transformar los sistemas de producción y consumo desde un enfoque lineal tradicional hacia un modelo más sostenible y eficiente.
- Aplicar nuevas competencias en el campo de la manufactura avanzada, por lo que incrementará su capacidad para la solución de problemas ante la constante evolución de la tecnología de manufactura existente en el ámbito industrial.
- Identificar, analizar y evaluar, las condiciones y necesidades que determinan la utilización de los sistemas de manufactura flexible.
APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
El profesionista egresado de la carrera en Ingeniería Industrial en la especialidad de Manufactura Flexible del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla tiene un amplio panorama de trabajo que incluye las siguientes áreas:
- Diseño, implantación y manejo de sistemas automatizados
- Mejora de procesos, productos y servicios.
- Diseño de procesos con enfoque sustentable
- Educación e Investigación
- Digitalización de procesos
- Planeación Estratégica de organizaciones
- Desarrollo de proyectos de innovación.
- Diseña, implementa y mejora sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización y elevar la productividad.
- Desarrollo de habilidades que le permitan guiar grupos de personas en el diseño, producción y mejora de productos y servicios.
APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESADO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
- Tener habilidad para para manejar consistentemente los métodos y el lenguaje de la ingeniería y la tecnología aplicada.
- Solución de problemas
- Creatividad e ingenio
- Tener capacidad de abstracción, análisis, síntesis y previsión
- Toma de decisiones
- Práctica en metodologías actuales
- Habilidades de investigación
- Capacidad de generar nuevas ideas
- Habilidad para trabajar en forma autónoma.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
- Conocer problemáticas de sustentabilidad en uso de la manufactura
- Capaz de comprender los conceptos de sustentabilidad en la creación de productos y servicios.
- Aprenderá cómo una economía circular puede proporcionar un valor agregado a las empresas
- Diseña circuitos electroneumáticos para controlar sistemas a partir de dispositivos de mando eléctrico
- Conoce la técnica de automatización neumática para diseñar circuitos utilizando los accesorios neumáticos correspondientes
- Conoce los conceptos generales y tipos de automatización, analiza procesos automatizados
- Identificar los principios de manufactura esbelta
- Identificar los principios de manufactura flexible
- Comprender la importancia del diseño de productos.
- Elaborar estrategias de ecodiseño para elaborar productos.
- Conocer las normatividades, para aplicar ecodiseño
- Comprenderá la filosofía de la tecnología de grupos y su aplicación para la formación de células de manufactura.
- Identificara las características de los diferentes sistemas de movimiento, así Como el manejo y almacenamiento de materiales.
- Conocer los conceptos básicos de control numérico.