El Programa Educativo de Ingeniería Mecatrónica busca satisfacer las necesidades de los estudiantes, otorgando un proceso académico de alta calidad, para tener ingenieros de excelencia, creativos, humanistas, e investigadores, con una sólida base científica, capaz de desarrollar de manera eficiente sus competencias profesionales; en el área de la Mecatrónica y de esta manera, contribuir al desarrollo de su zona de su influencia, estado y país.
Ser un programa Educativo líder en la formación de Ingenieros Mecatrónicos y que sea reconocido nacional e internacionalmente.
Formar profesionistas en la ingeniería Mecatrónica con capacidad analítica, crítica y creativa que le permita diseñar, proyectar, construir, innovar y administrar equipos y sistemas Mecatrónicos en el sector social y productivo; así como integrar, operar y mantenerlos, con un compromiso ético y de calidad en un marco de desarrollo sustentable.
Los aspirantes a ingresar deben a ser egresados del nivel medio superior en el área de ciencias exactas.
El egresado analizará, sintetizará, diseñará, simulará, construirá e innovará productos, procesos, equipos y sistemas mecatrónicos, con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas y sociales actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global; integrará, instalará, construirá, optimizará, operará, controlará, mantendrá, administrará y/o automatizará sistemas mecánicos utilizando tecnologías eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales; evaluará y generará proyectos industriales y de carácter social; coordinará y dirigirá grupos multidisciplinarios fomentando el trabajo en equipo para la implementación de proyectos mecatrónicos, asegurando su calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural para un desarrollo sustentable; desarrollará capacidades de liderazgo, comunicación e interrelaciones personales para transmitir ideas, facilitar conocimientos, trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico; interpretará información técnica de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica para la transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
• Empresas de la industria automotriz, manufacturera, petroquímica, metal-mecánica, alimentos y electromecánica.
• Empresas del sector industrial, comercial y de servicios donde se utilizan medios electrónicos y de automatización.
• Empresas mineras, de manufactura, electricidad, comercio, comunicaciones y servicios.
• Industrias químicas, farmacéuticas, transformación de la madera, metal mecánica, automotriz, textil y de la confección, proceso de alimentos, sector eléctrico.
• Por cuenta propia desarrollando la actividad profesional en gestión de empresas.
La Ingeniería en Sistemas Mecatrónicos tiene como fortalezas:
1. Implementación de dispositivos y sistemas programables para la automatización y control de sistemas o procesos industriales.
2. Diseño e implementación de sistemas de control y adquisición de datos.
3. Análisis, diseño y construcción de sistemas de control de posicionamiento.
4. Diseño, desarrollo, simulación y validación de sistemas Mecatrónicos.
5. Diseño y fabricación de prototipos
En todo tipo de industrias, micro, pequeñas, medianas, o grandes, que requieran automatizar y/o mejorar, perfeccionar, innovar, y mantener sus procesos de producción, realizando actividades en Diseñar y simbolizar componentes estereotipados en software CAD, Computer Aided Design, (Solid Works) como perfiles, soldaduras, tubería y accesorios que son características de elementos de maquinarias; así como copiar ajustes de sistemas mecánicos, basados en definiciones y normativas de los recursos visuales de ingeniería, que se utilizan para minimizar el tiempo a utilizarse en la elaboración del diseño y por ende el resultado final de producción, alcanzar la visualización y ubicación de partes en máquinas, e identificar problemas de colisiones y de ensamblaje.
En la industria automotriz, textil, de alimentos, acerera, petroquímica, farmacéutica, del cuidado personal, entre otras.
Facebook y extensión tel. (294) 9479100 ext -
Correo electrónico: ing_mecatronica@itssat.edu.mx