Maestria en Ingeniería|TecNM Campus San Andrés Tuxtla
Estructura del Programa de la Maestría en Ingeniería
Asignaturas Básicas de las Lineas LGAC1 / LGAC2(Líneas de generación y aplicación del conocimiento)
LGAC 1 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SUSTENTABLE
Esta línea tiene la finalidad de atender las problemáticas del medio ambiente y desarrollo sustentable en la región sureste del estado de Veracruz. Se pretende fomentar la innovación tecnológica y la transformación de una idea en un producto o equipo sustentable vendible, nuevo o mejorado; mejorar los procesos operativos en la industria o el comercio sustentable proponiendo metodologías para la organización social, ambiental y de salud. La innovación tecnológica cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo de productos, procesos o servicios sociales y de salud.
El objetivo principal es formar recursos humanos de alto nivel académico capaces de plantear y desarrollar soluciones a cuestiones complejas relacionados con el medio ambiente, apoyados en la aplicación sistémica de procesos, modelos matemáticos, prototipos y desarrollo de software, con el compromiso de contribuir al desarrollo social y sustentable de la región y el país.
La meta de la línea de investigación es cubrir la falta de profesionistas especializados en abordar las problemáticas complejas generadas por los factores que afectan los sistemas medioambientales, sociales, económicos y tecnológicos de la región sureste del Estado de Veracruz, así como la formación de ingenieros capaces de evaluar problemas concretos donde intervienen diferentes áreas de conocimiento para considerar los factores más importantes que los generan, fomentar el uso de conocimiento científico aplicado y herramientas tecnológicas para formular posibles soluciones a los problemas planteados, participar en congresos a nivel nacional e internacional con la finalidad de difundir los resultados obtenidos, así como la generación de tesis, a partir de los proyectos, donde se generen conocimiento y tecnologías que ayuden a solucionar problemas actuales en los sectores de la región.
La pertinencia es debido a la problemática ambiental actual es evidente la formación de profesionistas de excelencia en Ingeniería con personal altamente capacitado en el uso de nuevas tecnologías y aplicación de la ciencia para armonizar con el entorno en el que vivimos de una manera sustentable, formulando posibles soluciones a los problemas ambientales tales como: contaminación, cambio climático, deforestación, uso de suelos, energías renovables, propagación de enfermedades y seguridad alimentaria.
LGAC 2 TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN Y REDES
Esta línea de investigación está diseñada para contar con mecanismos, técnicas y estrategias para facilitar la transferencia, almacenamiento, clasificación y análisis de datos a fin de convertirlos en un activo útil en los sectores educativo, empresarial y gubernamental de la región sureste del estado de Veracruz, donde existe serios rezagos tecnológicos en el manejo de la información, debido a que es realizada de forma manual o tienen sistemas obsoletos. Además, contempla la integración de diversos aspectos teóricos y tecnológicos que incluye la gestión de redes y sistemas, la recolección, análisis, manipulación, control, transmisión y almacenamiento de la información.
El objetivo es capacitar a los alumnos y docentes en el uso de las nuevas plataformas de desarrollo de software, crear grupos de estudio para fortalecer los conocimientos obtenidos en el transcurso de la carrera, así como equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de aplicaciones innovadoras con potencial para emprender su propio negocio, desarrollar software o aplicaciones que cubran las necesidades de las diferentes empresas de la región sureste del Estado, fomentar el uso de software libre en las empresas aplicándolo a la instalación y configuración de servidores, registrar el software, prototipos, logos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, participar en congresos a nivel nacional e internacional con la finalidad de difundir los resultados obtenidos y generar tesis a partir de los proyectos desarrollados.
La pertinencia es que a través de esta línea se incrementará el uso de tecnología innovadora con impacto regional y nacional que a su vez permitirá aumentar la producción académica, intelectual y de divulgación. Las actividades que realizará la línea es un trabajo colaborativo maestro- alumno con el fin que desarrollen los conocimientos adquiridos mediante estancias, proyectos financiados, propiedad intelectual y transferencia tecnológica.