Ambiental
Ingeniería Ambiental

SISTEMA ESCOLARIZADO

PLAN DE ESTUDIOS IAMB-2010-206


MISIÓN

Formar profesionistas competentes que contribuyan al desarrollo sustentable.

VISIÓN

Ser un programa educativo reconocido por su calidad que promueve el desarrollo sustentable.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar, proponer y resolver problemas ambientales de manera multidisciplinaria, asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar deberá comprender la problemática ambiente global, tener interés en la prevención del medio ambiente, atracción por las ciencias naturales, interés por la Química Inorgánica y Orgánica, motivación hacia la investigación y el desarrollo tecnológico, así como el trabajo en equipo.

PERFIL DE EGRESO

El egresado podrá vincular el valor de los recursos naturales para promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región, mediante instrumentos de concientización, sensibilización y comunicación; participará en el desarrollo y ejecución del protocolo de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas ambientales; elaborará, implementará y mantendrá sistemas de gestión ambiental; participará en la realización de auditorías ambientales en el sector público y privado; elaborará estudios de factibilidad económica y técnica de los procesos para la prevención y control ambiental; propondrá e innovará tecnologías para el manejo de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente; tendrá una actitud emprendedora y de liderazgo para interactuar con grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios en la búsqueda de soluciones a los problemas del deterioro del medio ambiente.

CAMPO LABORAL

• Dependencias del sector público o privado.

• Empresas privadas de las áreas de minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, empresas sanitarias, estaciones de transferencia, manejo y control de residuos.

• Industrias químicas.

• Empresas de consultoría y asesoría ambiental.

• Empresas comercializadoras de equipos ambientales.

• Investigación en universidades y centros de investigación enfocados al estudio, prevención y cuidado del medio ambiente.

Especialidad

TECNOLOGÍAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

OBJETIVO GENERAL:

Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental con especialidad en Tecnologías para el desarrollo sustentable, mitigación y adaptación al cambio climático que sean éticos, y propositivos para resolver los problemas ambientales.

PERFIL DE LA ESPECIALIDAD

El perfil Profesional de la especialidad en Ingeniería Ambiental le permite al estudiante una formación integral para desarrollar investigación y aplicación de la misma que conduzca a la solución de problemas a través de un proceso que involucre el análisis, diseño, evaluación e innovación a los propios sistemas, así como la debida operación, impactando positivamente en el contexto global y de desarrollo sustentable al medio ambiente.

El estudiante aportará habilidades y actitudes tales como trabajo en equipos multidisciplinarios, comunicación e interrelaciones personales para transmitir ideas, iniciativa, creatividad, emprendedor, ética y valores, compromiso social, liderazgo, organización y planeación.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Competencias instrumentales

  • Conocer y entender las relaciones que mantiene la asignatura con el resto de asignaturas de la carrera.
  • Ser capaz de crear documentaciones legibles, completas, técnicamente correctas.
  • Ser capaz de tomar decisiones de manera razonada.
  • Tener capacidad de análisis y síntesis.
  • Ser capaz de manejar bibliografía relevante.
  • Habilidades básicas de uso de tecnologías y del resto de servicios de red para la obtención y manejo de la información relacionada con la asignatura.
  • Conocer y utilizar la terminología usual de los temas abordados.
  • Saber desarrollar una argumentación y exponerla de manera inteligible.

Competencias interpersonales

  • Ser capaz de presentar en público una solución a un problema planteado y mantener un debate con el resto de la clase sobre la solución defendida, para así buscar la mejor solución al problema.
  • Ser capaz de trabajar en equipo.
  • Tener habilidades en comunicación oral y escrita.
  • Tener habilidades en desarrollar trabajos de investigación.

Competencias sistémicas

  • Capacidad de aplicar los conocimientos, métodos y herramientas vistos en la asignatura.
  • Capacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinaria nuevos conceptos y métodos relacionados con cada asignatura.
  • Motivación por la calidad y por la creatividad.
  • Capacidad de adoptar el proceso marcado por el método científico en el planteamiento y realización de trabajos diversos, tanto a nivel académico como profesional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad de organizar y planificar.
  • Proporcionar controles de mitigación y manejo de sistemas contaminantes.
  • Dar ideas de políticas medioambientales.
  • Legalizar procesos medioambientales.
  • Capacidad de plantear y desarrollar nuevas ideas.
  • Plantear y diseñar estrategias para minimización de diferentes tipos de contaminación.

Retícula o Plan de Estudio




Docentes



Galería

Laboratorios

Contacto

Facebook y extensión tel. (294) 9479100 ext.118

Correo electrónico: ing_ambiental@itssat.edu.mx