Formar Profesionistas Competentes, en el campo de la Ingeniería Electromecánica, dentro de un marco ético y de sustentabilidad, detonante del desarrollo tecnológico, científico, económico y social de la región.
Ser reconocidos como la primera opción en la educación superior en el área de Ingeniería electromecánica, distinguidos por los altos estándares de calidad y la continua actividad de investigación que permita impulsar el desarrollo tecnológico y científico en un marco de sustentabilidad productiva de la región y el país.
Formar profesionistas en Ingeniería Electromecánica con especialidad en Manufactura, Control y Automatización Industrial con habilidades creativas e innovadoras, para diseñar, seleccionar, instalar, administrar, controlar y mantener eficientemente sistemas electromecánicos en la generación y administración de empresas industriales, comerciales y/o de servicios, así como el control y mantenimiento de los sistemas de manufactura avanzados en forma eficiente, segura y económica, considerando normas y estándares internacionales contribuyendo al desarrollo de la zona, del estado y del país.
El aspirante debe poseer una adecuada formación en física, química y matemáticas, e inclinación por el desarrollo tecnológico. Además, se requiere de las siguientes habilidades: Análisis y síntesis, creatividad, habilidad en los razonamientos analíticos, interés por aplicar la ciencia y la tecnología para satisfacer las necesidades de la sociedad, sentido de responsabilidad con respecto a las consecuencias que la aplicación de tecnologías pueda tener sobre el medio ambiente, facilidad de comunicación y disposición para el trabajo en equipo.
El egresado de Ingeniería electromecánica utilizará equipos de medición y acondicionamiento de señales para diseñar circuitos, dispositivos, equipos electrónicos y microelectrónicos aplicando la integración de instrumentos virtuales; herramientas computacionales para el diseño, simulación y operación de sistemas de control e instrumentación de equipos electromecánicos; seleccionará los elementos que intervienen en el control de un sistema electromecánico; interpretará y aplicará las normas, especificaciones, códigos, manuales, planos y diagramas de equipos de sistemas electromecánicos; diseñará la automatización para máquinas eléctricas, sistemas electrohidráulicos y sistemas electroneumáticos específicos a base de dispositivos programables para hacer eficientes los sistemas productivos; manipulará y automatizará maquinaria y/o equipos CNC.
Empresas que ofrezcan bienes y servicios tanto públicas y privadas.
Industrias extractivas y de transformación.
Hospitales.
Centros de Investigación y educación.
Venta de equipo electromecánico.
Micro, pequeñas, medianas, grandes y macro empresas.
Formar profesionistas en ingeniería electromecánica con una alta capacidad para aplicar las nuevas tecnologías. Conocer y aplicar eficientemente las máquinas CNC, los programas de computación y los procesos de manufactura de tecnología avanzada para el diseño y manufactura de productos. Así como la identificación y diseño de controles automáticos en procesos industriales:
Neumático
Electro neumático
Hidráulico
Electro hidráulico
Eléctrico y electrónico
Formular, gestionar y evaluar proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales.
Diseñar e implementar estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos.
Formular administrar y supervisar programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos, considerando el cuidado del medio ambiente.
Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, en el área de electromecánica.
Ejercer actitudes de liderazgo y de trabajo en grupo para la toma de decisiones a partir de un sentido ético profesional.
Desarrollar la actitud emprendedora mediante la creación e incubación de empresas, innovando en productos y servicios del sector electromecánico.
Aplicar herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
Interpretar comprender y comunicar ideas, textos y documentos de distinta índole en un segundo idioma.
Instituciones públicas y privadas.
Industria manufacturera.
Industria de la transformación.
Comercio de insumos y/o productos.
Servicios de consultoría.
Administración Pública.
Facebook y extensión tel. (294) 9479100 ext.142
Correo electrónico: ing_electromecanica@itssat.edu.mx